martes, 29 de marzo de 2016

En esta mini-entrada simplemente os dejaré unas imágenes del "esquema" (y lo pongo entre comillas porque para nada es un esquema, o si lo es, al menos es de cuatro páginas) del PROYECTO EDUCATIVO que nos tocará presentar al final de la asignatura. Y no, no podéis saber aún de qué va a tratar nuestro proyecto, ¡pero estoy segura de que os va a encantar!






MUY FELIZ TARDE DE MARTES


Llevaba muuuuucho tiempo sin publicar nada (¡lo siento!), pero entendedme, tenía vacaciones y debía apovecharlas (además, ya sabéis que yo sin inspiración no valgo para escribir estas cosas).

Bien, la verdad es que tengo bastante que contaros y bastante que adelantar, ¡para que no perdáis el hilo chicos! (Haré diferentes entradas, así se os hará más amena la lectura, diferenciando entre las clases teóricas y las prácticas como he venido haciendo hasta ahora).

CLASE TEÓRICA

¿Os acordáis de lo que os hablé en mi última entrada? Concretamente en el último apartado os expliqué la LECTURA DE IMAGEN (la manera más sencilla de hacerlo). Hoy veremos la forma de LEER una imagen de manera más compleja. En este caso, la denominaremos MELIR:

Es el método que utilizamos para (como ya se ha dicho) leer la imagen, es decir, desarrollamos una ACTITUD DE SOSPECHA frente a las imágenes que nos permita así pasar del mensaje manifiesto (objetivo, lo que se ve) al latente (subyace, lo que interpretamos).

Para poder hacerlo de manera coherente y por supuesto de manera correcta, este método se divide en 5 apartados:

1. Empezando a leer:

Clasificamos la imagen por la función que le ha dado el creador, después de haberla observado durante unos segundos. Pueden ser: INFORMATIVAS, COMERCIALES o ARTÍSTICAS (a esta última se refiere a las imágenes que nos hacen reflexionar sobre la realidad).

2. Las cinco preguntas clave:

- ¿Cómo ha llegado esta imagen hasta mi?
- ¿Que estructura física alberga el producto visual?
- ¿Cómo se ha construido la imagen?
- ¿Es accesible y cuántas veces la he visto?
- ¿Quiénes son su autor o autores?

Estas preguntas son muy importantes y hay que planteárselas bien, ya que nos ayudarán a poder hacer los siguientes apartados:

3. ¿Meta o micro?:

¿La imagen que estamos observando es METANARRATIVA (quiere hacernos cambiar nuestro conocimiento para que pensemos lo que les interesa a otros) o es MICRONARRATIVA (quiere hacernos reflexionar y que seamos nosotros mismos los pensemos a cerca de nuestra opinión sobre el mundo que nos rodea)?

Después de haber aclarado esto, ¿cuál es el mensaje manifiesto? ¿y el latente?
También podemos mencionar qué estereotipos podemos visualizar en la imagen, es decir, ¿nos gusta lo que vemos o lo aborrecemos y no queremos que nos pase lo mismo o ser como el personaje de la imagen?

4. Da nombre a tu terror:

Para que entendáis mejor este apartado, en vez de aburriros con laaaargas explicaciones, os dejo el trabajo realizado por nuestro profesor (el cual también podéis encontrar en internet). Los terrores visuales son explicados desde la diapositiva 5 a la 34. ¡Es muy fácil gentecilla, a por ello!



5. ¿Me lo voy a creer?:

En el último apartado decidimos nosotros como "espectadores" de la imagen si vamos o no a interiorizar el mensaje. ¿Consiguen pues los creadores lo que pretenden con la imagen o no? ¡Eso sólo depende de nosotros!


Para que os hagáis una idea más clara de cómo trabajar una imagen según el método MELIR, os dejo una presentación que tuvo que realizar mi grupo en clase hace unas semanas:



  
Esta es la imagen que tuvimos que LEER







Simplemente es para que os hagáis una idea de cómo quizás se puede hacer.
Y bien, ¿sabríais ahora leer una imagen sin problemas? (Espero que sí)

Hasta aquí la explicación de una de las clases teóricas. No se a vosotros, pero a mi me está resultado un tanto interesante. Si queréis investigar más porque os gusta o porque simplemente tenéis curiosidad, este método junto con otras explicaciones las podéis encontrar en el libro de María Acaso "Esto no son las torres gemelas: cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes" 

martes, 8 de marzo de 2016

¡Buenas tardes gente, hoy es martes de alegría! 

Hoy vengo a hablaros de lo que hicimos las dos últimas clases teóricas.

LA PRIMERCLASE
Vimos las diferentes etapas por las que pasó el arte, es decir, desde el arte pre-impresionista hasta las vanguardias del siglo XX, aunque no pudimos verlas todas con detalle. ¿Os sonarán los términos; expresionismo, simbolismo, fauvismo, cubismo... No? Bueno, no os preocupéis, ya sabéis que "tita Luz" está aquí para facilitaros la información que necesitéis.

Para empezar tenéis que saber que hubo 4 autores que marcaron un antes y un después en la pintura impresionista, y gracias a ellos podemos hablar de diferentes ramas del arte como son: 

1. Van Gogh: expresionismo
2. Gaugin: simbolismo y fauvismo
3. Cézanne: cubismo
4. Lautrec: imagen publicitaria (para que lo entendáis, pinturas con texto)

¡En los enlaces que os he dejado podréis encontrar blogs que os explicarán las características de estos movimientos artísticos! Os ayudarán a entender mejor las diferentes etapas vanguardistas 

EXPRESIONISMO

FAUVISMO

Cabe mencionar que existen muchas más etapas como el futurismo, dadaísmo, surrealismo, entre otras. 

Después de haber visto estas entradas que os he dejado, ¿qué es lo que más os ha llamado la atención? ¿Con qué etapa os sentís más en armonía? O mejor dicho, ¿con cuál de todas os sentís más identificados? ¿Pintaríais igual? ¿Plasmaríais vuestras ideas del mismo modo que los autores? Estas son preguntas muy frecuentes en la mente de los estudiantes (al menos en la mía ja-ja), pero en vez de preguntároslo, ¿por qué no probáis e intentáis buscar vuestro estilo? No tenéis por qué "copiar" un estilo, podéis inventar el vuestro propio, éso es lo bonito del arte, ¡que no hay límites!

Para finalizar de explicar la penúltima clase teórica que he dado, quiero compartir con vosotros los dos cuadros que hicieron que aprobara Arte en mi último curso:

La noche estrellada sobre el Ródano (Vincent van Gogh)


Las señoritas de Avignon (Pablo Picasso) 

Estas dos obras fueron las que tuve que explicar, sí, explicar en el examen. ¿Que cómo lo hice? ¿Cómo se explica un cuadro? A ver, no es explicar en sí, es más bien interpretar, que es igual de "difícil". Pero dejar que os enseñe lo que hicimos en la última clase teórica y así quizás entendáis mejor a lo que me refiero.


LA SEGUNDA CLASE
A lo que me refería en el apartado anterior es a la LECTURA DE IMAGEN
Como os he dicho, no se trata de leer una imagen literalmente, entonces tendríais que explicarme VOSOTROS como se hace (risa). Fuera bromas, la lectura de imagen consiste, como os he dicho antes, en interpretar una imagen. Interpretar tanto lo que uno ve, como lo que no ve. ¿Y cómo vas a interpretar o explicar algo que no ves? 

Nuestro profesor comenzó por enseñarnos esta obra de Rubens de principios del siglo XVII.

El rapto de las hijas de Leucipo

Hay dos formas de leer una imagen, una más sencilla y otra más difícil. Nos centramos en la manera más sencilla (de momento), la cual le damos el nombre de TRI-LECTURA.

Como bien dice el nombre, esta forma de leer una imagen se divide en tres.

1. DENOTATIVA ¿Qué veis?

Es objetiva, es la parte en la que se identifican los objetos, personajes y acciones que aparecen en la imagen. Se trata de hacer una descripción completa, elemento por elemento, acción por acción, gesto por gesto..., que en ocasiones puede parecer demasiado, pero que verdaderamente es necesaria para sacar de la imagen todo su significado.
Por ejemplo: dos caballos, dos caballeros, dos mujeres desnudas y un ángel, También vemos que se encuentran rodeados de vegetación. Podríamos profundizar describiendo la ropa al detalle y el color de piel y de pelo, etc.

2. TÉCNICA ¿Cómo lo veis? 

También es objetiva. Se trata de identificar las deformaciones a que el autor de la imagen ha sometido a los objetos, personajes y acciones descritos. Debemos describir el punto de vista del autor.
Por ejemplo, los medios técnicos utilizados (aparatos, soportes...), la iluminación, el enfoque, la nitidez, el campo de enfoque, etc. También es importante el punto de vista de la cámara, es decir, desde dónde dibuja el autor, el plano. Y cómo no, los efectos especiales (solarización, glamour, viraje...).

3. CONNOTATIVA ¿Qué no veis?   

Es la parte subjetiva, la que nos ayuda a entender el por qué del cuadro. Es la interpretación de las deformaciones llevadas a cabo por el autor. El objetivo es captar el mensaje de la imagen, explicando el punto de vista del autor, qué pretende comunicarnos con la imagen y las acciones que en ella se exponen. ¿Qué sugiere la imagen? ¿Qué sentimientos despierta? ¿Qué actitudes/miradas se observan?...

En este caso, y como bien dice el nombre del propio cuadro "El rapto de las hijas de Leucipo", el mensaje subliminal es EL RAPTO. Tenemos una obra dramática (mitológica) en la que la teatralidad es básica a la hora de observar la posición de los cuerpos, los cuales se retuercen, se mueven...  

Para que os hagáis una idea de como leer esta imagen, os dejo un ejemplo encontrado en otro blog. 



¡Espero que gracias a esta pequeña entrada podáis desenvolveros mejor en este ámbito tan peculiar como es el ARTE